pan sin gluten con goma xantana

Bollitos crujientes de pan sin gluten

Hoy comparto con vosotros estos bollitos crujientes de pan sin gluten que son super fáciles de hacer y quedan crunchy por fuera y esponjosos por dentro.

Cuando uno se enfrenta por primera vez a restricciones alimenticias tiene dos opciones. O bloquearse y pensar que no puedes comer de nada, y conseguir con eso que te de ansiedad y se te altere el sueño, o ponerse las pilas y buscar sustitutos y experimentar con nuevas recetas. Este es el caso de estos bollitos crujientes de pan sin gluten con goma xantana. Casi todas las recetas de pan sin gluten llevan goma guar, que en nuestro caso no podemos usar por ser una legumbre. Investigando, investigando, al final hemos conseguido una buena receta de pan sin gluten con goma xantana, almidón de tapioca y harina de arroz.

Encontrar algunos ingredientes no ha sido fácil. Especialmente la goma xantana y la levadura sin gluten, pero al final, con perseverancia, todo se consigue.

He de reconocer que están buenísimos y a mi, que sí puedo comer trigo me tienen enganchada. Se tarda aproximadamente 40min en tenerlos listos, unos 10 de elaboración y 30 de horneado. ¡Pero merecen la pena totalmente! Más fácil y rápido incluso que hacer pan naan.

sin GLUTEN, sin HUEVO, sin LECHE, sin LEGUMBRES

Ingredientes: (para 8 bollitos aprox.)

  • 120g. de harina de arroz
  • 120g. de almidón de tapioca
  • 2 cucharaditas de levadura sin gluten
  • 1/2 cucharadita de goma xantana
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 220ml. de agua
  • semillas de amapola (opcional)

pan sin gluten con goma xantana

Elaboración de los bollitos crujientes de pan sin gluten

  1. En primer lugar, en un cuenco grande, (no un bol, que se nos enfada el Capitán Rábano) ponemos los ingredientes secos (el almidón, la xantana, la levadura, la harina de arroz y la sal). Mezclamos bien con la ayuda de un tenedor o unas varillas.
    pan sin gluten con goma xantana
  2. Hacemos lo propio en otro cuenco con el agua y el aceite.
    pan sin gluten con goma xantana
  3. Ahora vamos añadiendo 2 o 3 cucharadas de la mezcla seca al agua. Removemos con el tenedor hasta disolver por completo y continuamos añadiendo mas harina. Hemos de conseguir una masa espesa y pegajosa que, por otro lado, no se podrá amasar. Cuando tengamos toda la harina bien integrada y sin grumos, seguimos removiendo con una cuchara 1 minuto más.
    pan sin gluten con goma xantana
    pan sin gluten con goma xantana pan sin gluten con goma xantana
  4. Precalentamos el horno a 200ºC. Cubrimos la bandeja del horno con papel vegetal o una plancha de silicona.
  5. Con la ayuda de dos cucharas, vamos cogiendo bolas de mezcla y dándole forma de bollito. (Como si fueran croquetas). Yo suelo coger un poco más de mezcla de la que cabría en una cuchara para quedarse estable.
    pan sin gluten con goma xantana
  6. Decoramos los bollitos con semillas de amapola o sésamo si nos apetece e introducimos en el horno con calor solo abajo durante 15 minutos. Pasado este tiempo, seguimos horneando otros 15 minutos pero ahora con calor arriba y abajo. Si nos gustan más dorados podemos utilizar otros 5 minutos subiendo la bandeja del horno a la parte más alta.
    pan sin gluten con goma xantana

¡Y ya tenemos listos nuestros bollitos crujientes de pan sin gluten!

Quién me iba a decir a mi, que yo que siempre huía de la goma xantana porque tomada en según qué cantidad, puede producir inflamación en el intestino, y ahora estoy como loca buscando recetas con ella. ¡Así son las cosas! Y así deben de ser, adaptarse, aprender, seguir hacia adelante.

¡Que aproveche Calderer@s!

pan sin gluten con goma xantanapan sin gluten con goma xantana pan sin gluten con goma xantana pan sin gluten con goma xantana

6 Comments

  1. Rosalía muchas veces esas intolerancias y restricciones pueden agobiarnos un montón, pero luego al persistir y ver las opciones que hay nos podemos llevar sorpresas muy agradables de aprendizaje como te ha pasado con estos bollitos, con ese aspecto rústico y lo ricos que se ven por dentro, muchas veces hasta que no estamos obligados por diferentes motivos no probamos recetas nuevas como esta, que guardo porque me parece que te han quedado especialmente ricos, no dudo que estés enganchada con ellos.
    Un beso!

    • ¡Así es Natalia!
      Lo que empezó como un problema de salud con muchas complicaciones, se ha convertido en una aventura culinaria y muchos experimentos en la cocina.
      ¡Abrazos!

  2. Apuntada queda la eceta que maravilla!!besos

  3. Te han quedado preciosos, no me quiero ni imaginar lo ricos que además tienen que estar. 🙂 besos!

  4. Excelente receta..mi nombre es Silvia y soy estudiante de la carrera Licenciatura en nutricion de universidad nacional de salta (unsa) del ultimo año y tengo una hija con alergia al trigo, huevo y leche..tu receta es justa en toda proporcion y adecuada para mi niña porq no tiene esos alimentos alergenicos..mi hija los llama pancitos nubes por su textura suave😋😋😋 por falta de tiempo no te pude escribir pero es una receta maravillosa.muchisimas gracias por compartirla🙂

    • Qué bien Silvia, no sabes la alegría que me da saber que esta receta os ha ayudado. La verdad es que a nosotros nos solucionó el tema del pan, y encima están buenísimos. ¡Un abrazo!

¿Tienes alguna pregunta o sugerencia? ¿Te apetece aportar algo de tu experiencia? ¡Déjame un comentario!