Como explicábamos en nuestra guía de viaje a Azores, Nordeste es uno de los seis municipalidades o concelhos en los que está dividida la isla de São Miguel. Los otros cinco son Ponta Delgada, Ribeira Grande, Nordeste, Lagoa, Vilafranca do Campo y Povoaçao. En este post vamos a descubrir qué ver en el concelho de Nordeste, uno de los más remotos y más bonitos de la isla.
Contenidos del post
Qué ver en el concelho de Nordeste
Las regiones del este de la isla de São Miguel son las más remotas, pero también las más pintorescas.
El concelho de Nordeste debe su nombre a su situación geográfica. Justo al Noreste de la isla. Hasta hace no tanto, era tan remota que solo se podía acceder llegar a la localidad de Nordeste en barco. Hoy en día, con la mejora de las comunicaciones por tierra, podemos movernos por la región con facilidad por carretera.
Nordeste
Molinos de piedra de Lomba da Maia
Atravesando la localidad de Lomba da Maia en dirección a la Playa de la Viola, encontraremos estos evocadores molinos abandonados.
Son los molinos de agua de Viola, que en el pasado transformaban el trigo y el maíz en harina usada para la elaboración del pan.
Con cuidado podemos pasear entre sus ruinas. Desde algunos de ellos tendremos una excelente panorámica de la pequeña cascada que preside la playa de La Viola.
Se puede bajar en coche hasta prácticamente el primer molino, pero la bajada tiene un 10% de pendiente. Nosotros no nos fiábamos mucho de nuestro coche de alquiler baratuno y preferimos bajar andando. Las vistas durante el descenso merecen la pena.
Cascada Salto da Farinha
Continuando hacia el este, entre Salga y Achadinha encontraremos una cascada llamada Salto da Farinha.
El Salto da Farina es una impresionante cascada de 40 metros que podemos observar desde el mirador que lleva su mismo nombre.
No es un buen observatorio, no obstante. La cascada se encuentra hacia el interior de la isla y el mirador está en la misma línea de costa. Pero aún así, podemos hacernos una idea de la magnificencia de esta cascada.
Si queremos llegar a la misma cascada, hay senderos que nos llevarán a ella.
Parque Natural de Ribeira dos Caldeirões
Seguimos avanzando hacia levante para llegar a uno de los rincones más hermosos de este concelho. Encontraremos el cartel que señaliza el acceso a entre Achada y Achadinha.
El Parque Natural de Ribeira dos Caldeirões corresponde a un proyecto de recuperación paisajística. En 1986 fuertes inundaciones destruyeron la mayoría de los molinos de Nordeste. En su momento existieron más de 100, pero hoy en día solo quedan 5, y solo uno de ellos funciona. Tres de estos fueron adquiridos por la municipalidad para ayudar a restaurar el área del Parque Natural de Ribeira dos Caldeirões. Se intenta así preservar esta el legado cultural de la zona y conectarlo con su modo de vida tradicional.
Uno de estos molinos ha sido restaurado como museo. También hay un centro de visitantes y un pequeño bar donde tomar un vino o un café.
Justo en frente, encontraremos una hermosa cascada, que es la más típica imagen de la Ribeira dos Caldeirões. Sin embargo, hemos de saber que la cascada no tiene ese aspecto de forma natural. Se corrigió el curso para evitar que el agua acabase en la carretera, y ya de paso, le dieron forma para conseguir una cascada lo más fotogénica posible. Y de verdad que lo es, ¿no os parece?

Antiguo puesto vigía ballenero en Algarvia
Desperdigados por toda la isla de São Miguel, encontraremos numerosos puestos de vigía balleneros. Hoy en día, afortunadamente, no se usan para la caza de ballenas sino para ayudar a los barcos a localizar ejemplares en las salidas de avistamiento de ballenas.
En Nordeste podemos encontrar este mirador llamado, Vigia das Baleias, que más que por las vistas, tiene el interés de visitar uno de estos puestos de vigía balleneros históricos.

El Faro de Arnel, el más antiguo de la isla
El Farol da Ponta do Arnel es, a excepción de un pequeño faro en el muelle de Ponta Delgada, el faro más antiguo de São Miguel.
La torre octogonal de 15m de alto con galería circundante es de color blanco y lleva sobre una base redonda, la cúpula de metal pintada de rojo.

Llegar hasta el mismo faro no es nada fácil. Se puede bajar en coche, pero la pendiente es bastante pronunciada. Si has alquilado un coche de alquiler con poca potencia, quizá mejor te conviene bajar y subir andando.
Si lo que quieres es una buena perspectiva del faro, la tendrás desde el mirador Miradouro da Vista dos Barcos, un poco más adelante en la carretera.

Miradores de Nordeste
Es cierto que si hay algo que destacar en esta isla de las Azores, son sin duda sus miradores. Pero esto en el concelho de Nordeste, se hace especialmente verdad.
Ya hemos mencionado de varios miradores, como del salto da Farinha, o el de Vigia das Baleias, o el del Faro de Arnel.
Justo en el extremo este de la isla encontraremos además, unos espectaculares miradores, que más que miradores parecen parques o jardines. Entre ellos podemos destacar:
- Pedra dos Estorninhos (cerca del mirador del salto da Farinha).
- Pelado.
- Ponta do Sossego, con su precioso jardín.
- Ponta da Madrugada, con sus vistas hacia levante.
Todos estos miradores hacen gala de una perfecta adaptación al medio. Están pensados para respetar y disfrutar al máximo la naturaleza circundante. Sin duda merece la pena parar unos minutos en todos ellos, o incluso planificar un picnic para disfrutarlos a tope. Todos disponen de mesas, papeleras, ¡y algunos hasta baños!



Y hasta aquí llegaría esta guía sobre qué ver en el concelho de Nordeste.
Si quieres recibir gratis en tu correo más guías y consejos de viaje sobre Azores, y otros lugares alucinantes por el mundo puedes suscribirte al blog con el formulario que encontrarás más abajo. O si eres más de redes sociales que de e-mail, también puedes seguirme en Facebook, Twitter, o G+.
Y por supuesto, si tienes alguna duda o quieres aportar tu experiencia, no dudes en dejarme un comentario en el blog para que otros viajeros se puedan beneficiar.
Una maravilla que parajes!!besos
Qué maravilla de paisaje!! Me recuerda mucho a la Gomera, naturaleza a tope. Dicen que sus vinos son muy ricos… Seguid contando que nos encanta!
Te felicito Rosalia. Estamos preparando la visita a Sao Miguel para el próximo Julio y he tomado y tomaré muchos apuntes tuyos. Cualquier consejo te lo agradeceré. Un beso alicantino
¡Qué bien Juan Carlos! Me alegro mucho de que os esté resultando útil el blog para preparar vuestro viaje. No sé si ya lo has hecho, pero puedes echarle un vistazo a la Guía de viaje a Azores en este enlace donde encontrarás más información sobre la isla de Sao Miguel: https://elcalderoviajero.com/2018/05/12/portugal-guia-de-viaje-a-azores-isla-sao-miguel/
¡Espero que disfrutéis muchísimo!