Como explicábamos en nuestra guía de viaje a Azores, la isla de São Miguel está dividida en 6 municipios o concelhos: Ponta Delgada, Ribeira Grande, Nordeste, Lagoa, Vilafranca do Campo y Povoaçao. En este post vamos a descubrir qué ver en el concelho de Ponta Delgada, uno de los más bonitos de la isla.
El concelho de Ponta Delgada se extiende desde el centro de la isla hacia el oeste y esconde alguna de las maravillas más impresionantes de las Azores.
Contenidos del post
Qué ver en el concelho de Ponta Delgada
Miradores increíbles, aguas termales en el océano, calderas volcánicas llenas de lagunas de colores, preciosos pueblos costeros y elegantes faros, son algunos de los puntos de interés que nos esperan en el municipio de Ponta Delgada.
➡ Ciudad de Ponta Delgada
Lo primero que veremos del concelho de Ponta Delgada, sea probablemente la ciudad de Ponta Delgada ya que es la puerta de entrada por mar y aire a la isla de São Miguel. A tan solo 6km, en la pequeña freguesía de Relva encontraremos el aeropuerto de Juan Pablo II, que será por donde seguramente accedamos a la isla.
La ciudad de Ponta Delgada, tienen un especial carácter isleño, aunque la herencia portuguesa está en cada esquina. Si tenemos mucho tiempo para disfrutar de la isla de São Miguel, podemos dedicar una mañana entera a visitar la capital. Si no es así, con una mañana o una tarde, será suficiente para hacernos una idea de la ciudad. Es una localidad pequeña así que casi todo se puede visitar a pie. En muchas calles el aparcamiento es de pago, así que lo mejor es dejar el coche en el hotel y explorar a patita.
Qué ver en Ponta Delgada
Algunos lugares interesantes que visitar en el casco histórico de Ponta Delgada son:
- Fuerte de São Bras, que se usó como defensa ante piratas y corsarios en el siglo XVI.
- Portas da Cidade, construidas en el siglo XVIII junto al antiguo muelle y movidas a su ubicación actual después.
- Portas do Mar, que permiten la entrada de cruceros al puerto, y el hermoso Paseo Marítimo.
- Iglesia de San Sebastián, construida entre 1532 y 1547 y cuya alta torre puede verse desde diferentes puntos de la ciudad.
- Monumento al emigrante, homenaje que la ciudad hace a la figura del emigrante. Históricamente la vida portuguesa, y en especial la de las Azores está íntimamente ligada a la emigración.
- Mercado da Graça, un bullicioso mercado de abastos donde podremos comprar frutas locales como la piña o las bananas, especias, ñames y otros tubérculos, así como una gran variedad de pescado fresco y carnes. También hay una zumería.
- Praça do Municipio, o plaza del ayuntamiento.
- Casa do Campo de São Francisco, una casa señorial del siglo XVIII.
- Jardín José do Canto, un hermoso jardín botánico muy cerca del centro comercial Parque Atlántico.








Además de todas estos lugares, Ponta Delgada es el lugar ideal para contratar un tour de avistamiento de ballenas y delfines. Nosotros lo hicimos con la empresa Futurismo Azores, para la que nuestro alojamiento nos ofrecía descuento y la verdad es que la experiencia fue muy buena.

Dónde comer en Ponta Delgada
La oferta de restaurantes en Ponta Delgada es bastante amplia, y seguro que encontráis algo que case con vuestras preferencias.
Nosotros cenamos varias veces fuera en los días que estuvimos allí, y estas serían nuestras recomendaciones:
- A Tasca. Como su própio nombre indica, una tasca donde probar infinidad de tapas de gastronomía típica portuguesa y de las Azores. Suele estar siempre a tope y siempre hay cola en la puerta.
- São Pedro. Un restaurante más subido de precio, donde cualquier cosa que nos pidamos estará cocinado a la perfección. Platos típicos y especialidades en carne y pescado. ¡Muy recomendable!
- Big 21. Un lugar moderno y minimalista con una cocina espectacular. Desde los entrantes a los postres, ¡todo está delicioso!
Qué comer en São Miguel, Azores
Dónde dormir en Ponta Delgada
Como ya comentamos en nuestra guía de viaje a Azores, nuestra base de operaciones para explorar la isla de São Miguel fue el Azorean Urban Lodge, en el centro de Ponta Delgada.
Sin embargo, nuestra primera noche la pasamos en Relva, ya que podíamos ir andando desde el aeropuerto hasta la casa. Era una casa de huéspedes muy bonita y con un dueño muy amable. Pedro nos ayudó con todo lo que necesitábamos para ponernos en marcha en nuestra visita a la isla. Incluso nos llamó por teléfono varias veces y nos escribió por Booking para decirnos que nos habíamos dejado un objeto personal en la habitación. ¡Super amable!
➡ Rocha da Relva
Se trata de una ruta de senderismo que parte del Mirador de la Fonte da Rocha de unas 2,5 horas de duración.
Nosotros no la hicimos entera pero sí que avanzamos un rato por la linea de la costa, bordeando acantilados con unas vistas sensacionales. Por el camino, nos encontramos algunas construcciones en ruinas. Se trata de lavaderos del siglo V, considerados los más antiguos de la isla.
➡ Lagunas de Sete Cidades
Se trata de uno de los parajes más conocidos de toda la isla. Cuando oyes la palabra “Azores” probablemente, la imagen que te viene a la cabeza son las lagunas del estratovolcán de Sete Cidades. Pero además de estas dos espectaculares lagunas, hay algunas más que también merece la pena incluir en la visita.
Estas son las lagunas que recomendamos visitar en nuestro paso por Sete Cidades:
Lagoas Empadadas
Son las primeras lagunas que nos encontraremos por la carretera que va de Ponta Delgada a Covoada. El acceso es un poco difícil ya que la carretera de tierra es estrecha y empinada. Pero la recompensa a la llegada merece la pena. Las llamadas lagunas “empadadas”, (gemelas) son un conjunto de pequeñas lagunas rodeadas de un denso bosque y separadas entre sí por una estrecha lengua de tierra. Se pueden bordear en coche aunque la serenidad del lugar merece la pena ser disfrutada recorriéndolas a pie.
Lagoa do Canário
La laguna en sí, es pequeñita y no es particularmente espectacular. Aunque sin duda su origen volcánico y su cono casi totalmente circular nos llamarán la atención.
Sin embargo, merece la pena venir a este sitio porque es el punto de acceso a uno de los miradores más espectaculares de toda la isla: el Miradouro da Boca do Inferno.
Es fácil pasarlo de largo porque no está casi indicado. Para llegar a él se debe continuar por el camino de tierra desde la laguna durante unos 15 minutos. Desde allí obtendremos unas impresionantes vistas de las laguna verde y azul de Sete Cidades.
Lagoa de Sete Cidades
Se trata de un doble del lago situado en el cráter de un enorme estratovolcán. Cada una de las lagunas es un ente ecológicamente diferenciado y los compuestos de sus aguas son distintos. De hecho ambas lagunas reflejan la luz del sol en diferentes colores y por eso se las conoce como Lagoa Azul y Lagoa Verde.
Además del mirador da Boca do Inferno que ya hemos comentado, existen otros puntos interesantes desde los que observar la Lagoa de Sete Cidades. Para empezar, tenemos una mega ruta de senderismo que transcurre por el borde de la caldera y que dura unas 5 horas. Desde allí las vistas han de ser espectaculares. No lo hicimos por falta de tiempo, pero la estamos reservando para una segunda visita a la isla. 😂😂

No podemos perdernos tampoco las vistas desde el mirador Vista do Rei, aunque cuando nosotros lo visitamos estaba en obras. Sin embargo, justo al lado hay un hotel abandonado al que se puede entrar (por tu cuenta y riesgo) y subir a la azotea. Desde allí las vistas son también una pasada.
Editado: Un lector del blog, nos actualiza la información sobre este lugar en su comentario. El hotel, a fecha de Julio 2018 se encuentra tapiado ya que ha sido comprado por un grupo inversor chino. ¡Gracias Héctor por la información!
Lagoa do Santiago
Es la última laguna que nos encontraremos en nuestro descenso hacia Seta Cidades, justo después del Mirador do Cerrado das Freiras.
Al igual que prácticamente todos los lagos de la Isla de São Miguel, también se trata de un lago formado en un cráter volcánico. Es de un color verde intenso y está rodeado de una densa vegetación que forra las paredes del cráter.
Hay que estar atentos porque es fácil pasarse este mirador conforme bajas por la carretera.
➡ Punta, faro y termas de Ferraria
Ponta da Ferraria está situada entre los pueblos costeros de Ginetes y Mosteiros en el extremo oeste de la isla. Una de las cosas más destacables de este lugar son las piscinas naturales en el océano alimentadas por aguas termales. El agua del mar está fría, pero la que emana de las termas está muy caliente. ¿El resultado? Un juego de temperaturas en el agua muy divertido y revitalizador.
Para disfrutar de esta piscina hay que tener un mínimo de forma física. El mar rompe con fuerza contra las rocas y hay que ser capaz de sujetarse a las cuerdas dispuestas para tal fin, o prepararse para llevarse un buen golpetazo contra una roca. ¡La verdad es que es divertidísimo y encima gratis!
Junto a la piscina natural hay un balneario para aquellas personas que quieran disfrutar del placer de los baños termales, sin la parte aventurera. Por supuesto, el spa es de pago y no sé si habrá que reservar.
Cuando estemos cansados de tanta ola y cambio de temperatura, podemos subirnos al mirador de Ilha Sabrina para contemplar las vistas de la punta y del faro de Ferraria. El faro es el más grande y el segundo más antiguo de la isla, después del de Arnel.

➡ Mosteiros y sus islotes
Este pequeño pueblo costero del concelho de Ponta Delgada esconde algún que otro buen restaurante de pescado y unas vistas espectaculares desde la playa.
Además de en la pesca, Mosteiros basa su actividad fundamentalmente en la ganadería. Esto se refleja en los prados verdes donde pasta el ganado que rodean el pueblo. Estas vaquitas tienen unas vistas inmejorables del océano Atlántico.
Desde los numerosos miradores que rodean la localidad así como desde su playa, podemos obtener vistas increíbles de los tres islotes de Mosteiros. Mosteiros significa en realidad, Monasterios ya que se supone que los islotes tienen forma de iglesias o casas de frailes.
Los Ilhéus dos Mosteiros son un conjunto de cuatro islotes que aparecen a 800 metros de la costa, emergiendo del Océano Atlántico. La piedra de estas formaciones es de origen volcánico y color negro rojizo y su altura máxima son 72 metros sobre el nivel del mar.
Sin duda, la playa de Mosteiros es el lugar ideal para ver atardecer en la isla de São Miguel.

➡ Molino de Pico Vermelho. (Ajuda da Bretanha)
Siguiendo nuestro camino por la costa norte del distrito de Ponta Delgada, llegaremos a la localidad de Ajuda da Bretanha. Se cree que a esta zona se le conocía popularmente con el nombre de Bretanha, porque había una gran concentración de colonos británicos en esta zona.
A destacar en esta pequeña localidad sería el recientemente restaurado molino de Pico Vermelho. El molino data de finales del siglo XVIII, y se utilizaba para moler principalmente maiz. Tras más de 50 años parado y abandonado por fin se decidió restaurar. Destaca sin duda el tejado rojo desde la distancia. Se puede visitar el interior del molino, aunque cuando nosotros fuimos estaba cerrado.
Es uno de los pocos molinos de viento de estilo holandés que quedan en la isla de São Miguel. Sin embargo, si tenemos poco tiempo por la zona, quizá no merezca la pena parar específicamente para ver el molino. Pero si estamos de paso, es bastante curioso.
➡ Capelas y la Tromba do Elefante
Situada en la costa norte del distrito de Ponta Delgada encontramos la pequeña Vila de Capelas. En otros tiempos, fue un importante núcleo ballenero. Aunque hoy en día en Azores, afortunadamente, la caza de ballenas se ha transformado en el avistamiento de ballenas.
Capelas es un precioso lugar para contemplar las curiosas formaciones en las rocas de sus acantilados. La más conocida, sin duda, es la llamada Tromba de Elefante.
El mejor lugar desde el que observar esta hermosa formación rocosa es desde el Mirador das Pedras Negras. Desde allí podremos ver cómo la caprichosa naturaleza ha dado forma de trompa de elefante a la oscura roca volcánica de estos acantilados.
Y hasta aquí llegaría nuestra guía sobre qué ver en el concelho de Ponta Delgada.
Si os ha quedado alguna duda o queréis añadir alguna información, no dudéis en dejarme un comentario más abajo. ¡Estaré encantada de poder ayudaros en lo que pueda!
Que sitio mas precioso, viendo las fotos uno se siente pequeño ante la naturaleza tan salvaje. El paraíso, si alguna vez existió, tuvo que ser algo así. Un sitio donde iría sin pensarlo ni un minuto. Gracias por este momento
Que maravilloso lo que nos enseñas hoy!!besos
Hola Rosalia! En primer lugar, felicidades por el blog, y gracias por la guía que nos está siendo muy útil. Únicamente indicarte que estuvimos ayer en el mirador Vista do Rei de Sete Cidades. Al parecer, un grupo inversor chino ha comprado el hotel abandonado, y actualmente los accesos al hotel están tapiados. Además, habían trabajadores realizando obras, por lo que no vimos conveniente entrar. No obstante, las vistas del mirador y las rutas a pie bien merecen la pena. Un saludo!
¡Hola Héctor!
No sabes cómo me alegro de que te esté sirviendo esta guía de viaje por Azores para organizar tu viaje. Pero sobre todo, me alegro de que te hayas animado a compartir esta información para que esté lo más actualizada posible. ¡Muchas gracias porque servirá para futuros viajeros! Un abrazo y que disfrutéis a tope de la isla.
Hola. Todo lo que acabo de leer sobre que ver en el concejo de Ponta Delgada, cuanto tiempo le dedicaste? Voy a estar en la Isla de San Miguel 8 días.
Gracias
¡Hola Yolanda! Con una mañana tienes de sobra para ver Ponta Delgada si solo quieres pasear (como hicimos nosotros), y después por la tarde puedes hacer la Rocha da Relva y terminar yendo a ver atardecer a Capelas.
En otro día puedes hacer todo el resto de cosas, excepto la excursión para ver ballenas, que te ocupará otra mañana (el resto del día lo puedes aprovechar para ver otro concejo). En esta guía para San Miguel puedes ver un resumen de lo más interesante que ver en cada concejo: https://elcalderoviajero.com/2018/05/12/portugal-guia-de-viaje-a-azores-isla-sao-miguel/
¡Un abrazo y pásalo genial!
Miradouro do Canario????? En Sete Cidades???? Maravilloso artículo y detallado, pero creo que ahí no has puesto bien el nombre del mirador; supongo y solo lo supongo, que te referirás al Miradouro da Boca do Inferno.
Hola Pepe.
Gracias por tu puntualización. Ya está corregido. Te agradezco tu aporte para ayudar a que la información de este post sea lo más actualizada y relevante posible. ¡Saludos!
De nada, Riosalía! A finales de junio del año que viene, iremos a conocer San Miguel y también la isla de Flores. Estaremos desde el 22 al 30 de junio, y espero disfrutar de ese paraíso. Un saludo y repito: me encanta la guía de Azores que has redactado, te la has currado un montón. Enhorabuena!!!