cómo hacer mantequilla casera

Cómo hacer mantequilla casera. Rápida y fácil

La mantequilla se ha ganado muy mala fama en los últimos años, cuando en realidad, consumida con moderación, es un alimento saludable. Hablamos de la mantequilla casera, y no de los bloques industriales. Ni mucho menos de las margarinas, cargadas de aceites refinados, conservantes y demás lindezas. Es por esto que hoy quiero compartir con vosotros cómo hacer mantequilla casera. Con solo dos ingredientes, y en menos de 20 minutos. ¡Rápida y fácil!

La mantequilla casera es un alimento cargado de nutrientes y consumida en cantidades moderadas, aporta muchos beneficios al organismo:

  • Es rica en vitaminas y contiene todas las grasas liposolubles: la A, la D, la E y la K.
  • Contiene minerales beneficiosos como selenio y yodo, entre otros.
  • Aporta un alto contenido en ácidos grasos imprescindibles para nuestro organismo. Entre ellos, omega-3 y omega-6.

La primera vez que un amigo nuestro llegó a nuestra casa llevando consigo un tarrito de mantequilla casera hecha por él, y la probamos, supe que ya nunca más querría comprar mantequilla industrial. El sabor es inigualable y la textura cremosa una maravilla. Además, puedes aderezarla a tu gusto con más o menos sal, o por ejemplo, usar nata sin lactosa. También puedes utilizar hierbas aromáticas para darle un toque especial a tu mantequilla casera.

Ingredientes: (para unos 300gr de mantequilla)

  • 1 litro de nata para montar (que tenga mínimo 33% de materia grasa. Mejor si es 35%)
  • 1/2 cucharadita de sal
  • hierbas aromáticas (opcional)

cómo hacer mantequilla casera

El proceso de la elaboración de la mantequilla casera es algo casi mágico. Todo el rato parece que no va a pasar nada, y de pronto, ¡pum! la nata cambia de textura. Y de pronto, otra vez, ¡PUM! la nata vuelve a cambiar. Y así, hasta que de repente, tienes mantequilla casera hecha por ti.

Elaboración de la mantequilla casera:

  1. En primer lugar, vertemos la nata en un recipiente apto para la batidora. Mejor si es un vaso alto. Es importante no llenar el vaso más de la mitad, pues la nata crecerá al batirla.
    cómo hacer mantequilla casera
  2. Comenzamos batiendo la nata a toda potencia. En un primer momento, la nata líquida parece que nunca va a cambiar de estado. Sigue batiendo.
  3. De pronto, comenzarán a salirle unas burbujitas a la nata, y poco a poco se irá haciendo algo más sólida. Significa que la nata se está montando. Sigue batiendo.
    cómo hacer mantequilla casera
  4. De nuevo casi por arte de magia, la nata se convertirá en una pasta cremosa. Con la ayuda de una cuchara vamos devolviendo al bote los trozos que queden pegados al cuello de la batidora, para asegurarnos de que todo se aprovecha y se bate bien. Seguimos batiendo.
    cómo hacer mantequilla casera
  5. La nata es ahora una masa cremosa que parece que jamás va a soltar más líquido, cuando de pronto…¡PUM! comienza a salir el buttermilk, (o suero de leche). Batimos un poco más y vertemos en un bote todo el suero que podamos. Utilizaremos un colador para evitar que caigan trozos de la mantequilla en formación. Este se puede guardar para utilizarlo en alguna otra receta. En la nevera aguanta unas dos semanas.
    cómo hacer mantequilla casera
    cómo hacer mantequilla casera
  6. Añadimos ahora media cucharadita de sal.  O un poco más si nos gusta muy salada,  o un poco menos si la preferimos con menos sal. Si hemos decidido usar hierbas aromáticas, este es también el momento de añadirlas a la mantequilla.
  7. Seguimos batiendo un poco más. Cada vez será más difícil, pero lo hacemos con la intención de extraerle el máximo de buttermilk a la mantequilla. Cuando ya no salga más líquido, hemos terminado el proceso.

¡Y ya tenemos lista nuestra mantequilla casera! Como veis es super fácil y rápida de preparar. ¡En menos de 20 minutos la tendréis lista!

Podemos darle forma de barra y presentarla en un plato en la mesa. Para su conservación, sin embargo, lo mejor es guardarla en un bote de cristal con tapa. Como no tiene conservantes, dura mucho menos que la mantequilla del supermercado. Hay que consumirla en unas 3 o 4 semanas.

Y como os digo, una vez que la probéis, ya no querréis volver a comprar mantequilla industrial nunca más. 😂😂😂 ¡Así de buena está!

Ahora a utilizarla como más os apetezca, como por ejemplo en esta receta de nabos gratinados en mantequilla, o este salmón al horno con mantequilla de limón y eneldo.

Espero que os haya gustado este artículo sobre cómo hacer mantequilla casera. Ya sabéis que si queréis recibir gratis en vuestro correo más recetas como esta podéis suscribiros al blog. O si lo preferís, seguirme la pista por las redes sociales, en Facebook, Twitter o G+.

¡Que aproveche!

cómo hacer mantequilla caseracómo hacer mantequilla caseracómo hacer mantequilla casera

12 Comments

  1. Que rica Rosalia! Mi madre cuando eramos pequeños la hacia, con la nata de la leche, entonces se compraba fresca la leche y había que cocerla, y tenia mucha nata. Esta es lo mismo pero con nata comprada, muchas gracias.

  2. Descubrí lo fácil que era un día que montando nata se nos pasó el punto y PUM, era seguir batiendo y aprovechar la mantequilla o que todo fuese a la basura. Lo que no pensé fue en que el líquido era buttermilk. La próxima vez lo haré a conciencia y no por accidente. Jajaja.

    • Jajaja bueno, por lo menos fue un mal menor, que algunas veces en la cocina un despiste acaba, efectivamente, en comida en la basura. ¡Sí! El suero que sale de la mantequilla se puede usar para hacer pan, bizcochos o incluso guisos! Jejeje, la próxima vez te saldrá mantequilla modo obra de arte, que ya he visto las recetacas que tienes en tu blog! Una pasada.

  3. Pero que maravilla!! La verdad es que me gusta la mantequilla pero la buena. Alguna vez viajando he probado mantequillas super cremosas y deliciosas imposibles de encontrar a la venta, así que ahora lo entiendo todo!! Mantequilla casera, ese es el truco!! Esto lo tengo que probar!!

  4. ¿Cuánta cantidad de mantequilla sale de medio litro de nata?

    • ¡Hola Eva! Aproximadamente saldrían unos 200gr. de mantequilla. Recuerda que has de usar nata que tenga una alto contenido en materia grasa.
      ¡Espero que te salga muy rica!

  5. Muy buena receta, me fue útil para un proyecto de la Uni 🙂

  6. Thanks ffor writing this

¿Tienes alguna pregunta o sugerencia? ¿Te apetece aportar algo de tu experiencia? ¡Déjame un comentario!