El bacalao dorado o bacalhau á Brás es una receta típica de Portugal, cuya gastronomía se caracteriza por el uso de bacalao en salazón en infinidad de platos.
La receta se originó en el Barrio Alto de Lisboa en la taberna del senhor Braz, que le da nombre a la receta. Él aprovechaba los restos de otras recetas de bacalao, y con ellas preparaba este revuelto, que junto con las patatas finamente cortadas hace una combinación deliciosa, muy sencilla y económica de preparar.
Visité Lisboa en el año 2000, cuando todavía era una jovenzuela, mochila al hombro y con una cámara de las de carrete que apenas hizo 24 fotos. Antes se viajaba de otra forma. Las fotografías quedaban en un segundo plano, sobre todo para un bolsillo estudiante como el mío, que luego las tenía que revelar. Pero aún así, alguna foto he podido rescatar y escanear de aquel viaje.

Hace poco hablando con un compañero de trabajo, me comentó que la receta de bacalao dorado es uno de sus platos favoritos y tenía ganas de hacerla en casa.
Cuando preparando mi incursión mangante de este mes para el reto Asaltablogs vi que esta receta estaba entre las contadas recetas saladas que esconde Bea en su dulce blog Sweet Cookies, supe que era una señal. Tenía que llevármela como botín.
El nombre de Bacalao Dorado viene por el color amarillo intenso que proporcionan el huevo y la patata frita bien doradita y, como nos cuenta Bea en la receta original, en su casa se hace desde que ella tiene uso de razón.
Si sois seguidores del blog, sabréis que no suelo utilizar bacalao desalado, pues me gusta tanto el fresco que siempre lo elijo como opción. Si estáis buscando una receta deliciosa con bacalao fresco, podéis probar este plato de bacalao con mejillones en salsa picante. Sin embargo, para esta receta se utiliza por tradición el bacalao desalado, y la verdad es que queda muy bien. Con luego no utilizar nada de sal en el resto de la receta, se compensa el sabor fuerte.
Yo he comprado una bandeja de migas de bacalao ya desaladas en el supermercado, pero si tenéis restos de bacalao de otra receta, podéis utilizarlos para preparar este plato y aprovecharlos.
Ingredientes: (para 2 personas)
- 300gr. de migas de bacalao desalado
- 2 patatas grandes
- 1/2 cebolla
- 2 huevos frescos
- 8 aceitunas negras
- aceite de oliva
- perejil
Elaboración del bacalao dorado:
En primer lugar vamos a preparar las patatas.
Una forma de acelerar el tiempo de elaboración de la receta sería utilizar patatas paja de bolsa, pero yo prefiero hacerlas caseras. Pelamos y lavamos las patatas y las cortamos en tiras finas de 0,5cm de grosor aprox.
Las ponemos en agua fría para que suelten el almidón y no se oscurezcan demasiado al freírlas. Mientras, seguimos preparando la receta.
Cortamos la cebolla en juliana fina y, si como a mi os gusta cruda, reservamos algunas tiras para decorar el plato al final, pues el puntito que le da al revuelto es delicioso.
Desmigamos ahora el bacalao con los dedos, para asegurarnos de que no lleva ninguna espina, y para intentar que cada bocado que nos llevemos a la boca del resultado final, lleve un trocito de pescado.
Escurrimos ahora las patatas y las dejamos secar unos segundos sobre un papel de cocina.
Freímos las patatas en abundante aceite de oliva hasta que estén doradas y crujientes. Cuando estén listas, las escurrimos sobre un papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
En una cazuela ponemos 4 cucharadas de aceite de oliva y pochamos la cebolla. Cuando esté transparente, añadimos las migas de bacalao y cocinamos unos 5 minutos, hasta que se evapore el líquido que suelta el pescado.
Bajamos el fuego y añadimos las patatas. Removemos durante un par de minutos más mezclando muy bien.
Batimos los huevos, que podemos espolvorear con un poco de perejil fresco picado y los incorporamos a la sartén. Con el fuego al mínimo, removemos durante 2 o 3 minutos hasta que se cuaje el huevo, pero no demasiado. Que quede jugoso.
Es el momento de colocar sobre el revuelto las tiras de cebolla cruda y las aceitunas negras. Y si queremos, espolvorear con un poco más de perejil.
Podemos servir presentado en la misma cazuela en la que lo hemos cocinado, o en platos individuales listos para devorar. 🙂
¡Y ya tenemos listo nuestro bacalado dorado, o bacalhau á brás! Un plato típico de la gastronomía portuguesa, sencillo y muy sabroso que seguro repetiréis.
A mi me ha encantado encontrarme este tesoro escondido entre las recetas en su mayoría dulces de Sweet Cookies. Si os gusta el mundo de la repostería, su blog es el paraíso. Además podréis encontrar trucos y consejos de cocina. Y por supuesto, joyitas saladas como este bacalao dorado.
Espero que os haya gustado esta receta de bacalao típica de Portugal. Y ya sabéis que si no queréis perderos ninguna receta, podéis suscribiros al blog para recibirlas en el correo. O si lo preferís, también están todas en Facebook y Twitter.
¡Que aproveche, Calderer@s!
12 platos típicos de Portugal que te abrirán las ganas de viajar
¡Qué rico Ïa y qué bonita presentación! Un abrazo y feliz domingo.
Por fin has entrado en el cielo del bacalao desalao! y por la puerta grande, que esta receta es de las que te engancha a la comida portuguesa y por extensión a la extremeña!
Petonets 😉
Me ha encantado, esta será una de las primeras recetas que prepare al volver al casa. Un beso
Qué bien. Ya verás que os encantará. Se va a convertir en una de tus favoritas
Me encanta la comida portuguesa!
Qué asalto más bueno has hecho este mes. Tiene que estar buenísimo.
¡Sí, guapi! Creo que te encantaría. ¿Esto si entra en tu dieta, no?
TQ
Que rico!! En casa lo hacemos mucho, es un plato sencillo y que llena mucho, aparte de estar delicioso, claro. Besotes gordos!!
¡Sí! Tienes razón Libia. Es un plato genial. Besote!!
El bacalao siempre triunfa como en este asalto. Yo ya me lo he apuntado para prepararlo un día. Que rico! Besos
¡Ya verás que rico, Sofía!
Un beso
A mi me pasa como a Bea como este bacalao desde hace muchos años , y como es lógico no pude optar por esta receta , porque ya la tenía hecha . Seguro que te ha gustado mucho
Un beso
Totalmente Blanca, ¡me ha encantado!
Un abrazo
Esta navidad me atreví a hacerla y a mi familia le encantó. La aprendí este verano, la familia de mi chico es de Olivenza y tienen muy marcado su lado portugués. Genial receta!!! Besitos desde Noly’s Sweet Box
Qué bien, Noly. La verdad es que me encanta la cocina Portuguesa, y nunca había hecho este plato. ¡Seguro que el tuyo ha de estar de escándalo!
Un abrazo
¡Hemos coincidido! No me extraña porque está riquísimo! Un besito
Jejej siiii Habría sido extraño si no. ¡Beso!
Tu si que sabes haciendo hasta las patatas, te ha tenido que salir de lujo, gracias por ese poquito de historia gastronómica de este plato, sabes otra forma de aprovechar el bacalao que tienen los prtugueses… pues frie las patatas en dados, y sustituye un huevo por nata, le pones un poco de queso rallado y al horno… rico rico
Perfecto asalto, muchos besos guapa
¡Toma! Me llevo otra receta de regalo. Jajajaja muuuuchas gracias, guapa! Me ha encantado asaltarte. ¡Muacks!
Las fotos de mi primera viaje a Portugal las perdí. Todas. Es lo que pasaba en la época de los carretes, compartir un par de carretes de fotos podía significar no recuperarlos… En fin!
Qué penica. A mi me paso igual con las del camino de santiago. Y lo peor es que soy fatal para la memoria a largo plazo, se me hace todo un borrón. ¡Por eso el blog de viajes me da la vida! Me mantiene vivos todos los recuerdos viajeros.
¡Un beso Ana!
Hola,
Yo también estuve en Portugal en el 2000, no hice fotos, cuando la analógica yo estaba en otras cosas…
Esta receta es interesante, sencilla de hacer, pero de esas que a mi me dan pereza, aunque el resultado me parece riquísimo.
Enhorabuena por tu asalto.
Besos y abrazos.
¡Andaa! Te imaginas que nos hubiesemos cruzado también con NievesyElena, jajajja habría sido una premonición de un futuro bloguero común.
¡Un abrazo!
Me encanta esta receta. Por aquí es muy típico el Bacalao Dorado y si puedo, lo pido cuando salimos a tapear. ¡Gran asalto!
¡Qué suerte! Mira que yo soy de Granada, pero no es una tapa típica por aquí. Un abrazo!
Que bueno, hay que reconocer que el mejor bacalao es el de Portugal. Y se puede preparar de tantas maneras,que está exquisito.
Gracias por tu comentario, Álvaro!
No se si has comprado bacalao en Portugal, yo si y la verdad se diferencia bastante del que podemos comprar nosotros aquí.
Querida tocaya, hemos coincidido en receta robada y te diré que yo también prefiero el bacalao fresco al salado.
Bss.
¡Holaaa! No, nunca he comprado bacalao allí, pero esta semana santa tengo planes de escaparme para allá y pienso hacerlo! Gracias por el consejo. Un abrazo!!
Adoro Lisboa y el bacalao dorado uumm me encanta, yo estuve en Lisboa por primera vez en el 2000 también, lo mismo nos cruzamos jajaja… luego lo he visitado miles de veces porque me encanta.
Lo mismo algún día nos encontramos por allí jajaja…
Besos
Nieves
¿Te imaginas que nos hubiésemos cruzado de verdad? Jajajaj Habría sido super curioso.
Qué rico el bacalao. Me encanta de cualquier manera y tengo esta receta pendiente desde hace mucho tiempo! Tiene una pinta deliciosa!
Un gran asalto.
¡Gracias Patricia!
Pues no esperes más que está tan buenaaaa
Me encanta ésta receta, en casa la comimos hace poco. Fantástica presentación y gran asalto.
¡Gracias Duly!
menuda pinta!! te quedó espectacular, felicidades por tu asalto!!
un beso
Muchas gracias Hirma
Me encanta esta receta, te ha quedado deliciosa
¡Gracias maria!
Muy fan del bacalao, muy fan de la cocina portuguesa!
Pues entonces seguro que te encanta probar esta receta!
Qué bueno!! No sé cómo se me pudo pasar, con lo que me gusta! Este verano además pudo probarlo directamente en Portugal y es que me encanta. Tengo que probarlo!
Genial asalto, muás!
Pues sí! Es que está deliciosa, y tan facilita de preparar…
Con lo que me gusta el bacalao y no conocía esta receta. Me la guardo que me ha encantado!!
Por cierto, te han salido unas fotos preciosas!!
Un bst.
¡Gracias, Mavi! Me alegro de que te hayan gustado las fotos.
Pues si te gusta el bacalao no te la pierdas
Me chifla el bacalao preparado de esta forma. Siempre que vamos a Portugal cae! jeje
Yo tengo en mente volver en Semana Santa. ¡Es típico en esas fechas! 🙂
Mmmm qué pinta! en fin de año fui a una boda en Portugal y no pudo faltar el bacalao…
qué viva la comida portuguesa jajaj 🙂
¡¡Sííí, que viva!! Jajaja ¡Un beso!
Pues me superencsnta y quiero probarla! Me la apunto porque no la conocia y se me ha hecho la boca agua! Estupendo asalto!
Me parece que lo tengo que probar porque tiene una pinta increíble. Besos
Mira que nunca he hecho el bacalao así. Me están entrando unas ganas locas de hacerlo para la cena!!! Si es que lo más sencillo siempre suele ser lo más rico!!! Has elegido bien, aunque tratándose de ti no me extraña 😉
Besos!!!
Que maravilla de receta con bacalao has robado en esta ocasión!!! Te ha quedado estupendo y no me puede gustar más!!!
Un beso,
Sandra von Cake
Me encanta como te ha quedado, menuda pinta. esta es una receta que ttengo que hacer ya mismo. Felicidades por el asalto.
Besos.
¡Gracias Elvira!
Hoy he hecho bacalao dorado según tu receta. Tengo que decir que en casa nos encanta el bacalao, en general y, claro está, el dorado también. Ha quedado riquisimo!! Repetiré esta receta (claro que esto ya no es una novedad, siempre repito tus recetas. Son estupendas!)
Ooooh qué ilusión me hace Maria Angeles. Muchas gracias por venir a contarme que has probado esta receta, y ¡me alegro mil de que haya salido rica! Un abrazo enorme
Una delicia, desde luego. Y un plato muy nutritivo 🙂
¡Gracias!
¡El Caldero Viajero!, claro que sí!!!, no me imagino mejor receta para tí, como anillo al dedo. Adoro Portugal, Lisboa, el bacalao, esta receta… ¡y aún no la tengo!…. habrá que ponerle remedio.
PD: ¡Qué ruido hacen los tranvías a la altura de la curva de la foto que has publicado!
¡Hola Cesar! Me alegro de que te guste el nuevo nombre. Por ahí en otro post están los motivos.
La verdad es que Portugal es una pasada…y hace taaanto que no voy, que a raíz de esta receta he decidido cambiar mi escapada de semana santa de Croacia a norte de Portugal…¡Oporto esta vez no se me escapa! 🙂 Un abrazo
Que rico. Me gusta como te ha quedado. Besos
Me encanta esta receta y te quedó genial.besinos
desde luego no podias haberte llevado mejor receta, este bacalao dorado tiene una pinta estupenda y dan ganas de salir corriendo a la cocina para prepararlo!
Jo, que pintaaaa!!! puedes creer que no he preparado nunca bacalao…pero creo que me voy a animar con tu asalto, no parece muy dificil y se ve delicioso!!
besote
Flor
Pingback: PORTUGAL. Receta de bacalao dorado. – tzéntzero
Pingback: Bacalao dourado | Líame
hola! esta receta no la he probado nunca, tiene que ser muy buena, a mi el bacalao me encanta, adjudicada!! un beso 🙂