El rösti es un plato de patatas muy popular en la cocina de Suiza.
Cuando vi la receta en el blog de Ivan Plademunt, supe de inmediato que esa sería la receta robada este mes para el reto de #elAsaltablogs. Ivan tiene un restaurante que no es nada imaginario, sino que es de verdad de la buena. Si estáis por Alcalá de Henares podéis hacerle una visita para probar sus delicias.
El rösti se considera tradicionalmente como una parte de un desayuno normal de los agricultores suizos. Hoy en día se sirve más bien como acompañamiento para platos de carne o pescado. Muchos suizos consideran el rösti como su plato nacional. La receta tradicional utiliza manteca de cerdo para su elaboración, pero yo (al igual que Ivan en su receta original) he utilizado aceite de oliva y mantequilla.
Aunque la receta está planteada como un plato vegetariano, lo hemos acompañado de unas tiras de bacon ahumado para añadir algo de proteína a este brunch que hemos tomado antes de ponernos a trabajar en nuestro huerto. Como si de auténticos agricultores Suizos se tratara. 🙂
Nos ha gustado mucho rememorar la semana que pasamos en Suiza a través de esta receta. He sacado el ajo, de la receta Ivan y añadido orégano fresco. Por todo lo demás, la receta es tal cuál él la propone.
Ingredientes: (2 personas)
2 patatas medianas
1 cebolla pequeña
4 cucharadas de queso emmental rallado
1 cucharada de mantequilla
aceite de oliva
orégano fresco
pimienta blanca
sal
Elaboración del rösti:
En primer lugar, ponemos las dos patatas a hervir en una olla con agua durante 10 minutos. Yo las he pinchado un poco con un tenedor para ayudar a que se hagan antes.
Mientras que se cuecen las patatas, rallamos la cebolla y la ponemos en un bol junto con el queso rallado, la mantequilla y el orégano fresco.
Cuando las patatas esté listas, las enjuagamos en agua fría bajo el grifo para que pierdan temperatura más rápidamente, y cuando las podamos manipular sin quemarnos, las pelamos y las rallamos.
Podemos dejar un poquito de piel en la base para que sea más fácil manipularlas mientras las rallamos y quitarla al final.
Incorporamos la patata rallada al bol con la cebolla y el queso, y añadimos sal y pimienta blanca al gusto.
Con las manos, amasamos la mezcla hasta que quede todo bien integrado. Es el momento de preparar las tortitas.
En una sartén antiadherente ponemos unas cucharadas de aceite de oliva y añadimos la mitad de la mezcla que tenemos en el bol.
Cocinamos durante unos 6 minutos por cada lado, hasta que las tortitas estén doradas por ambas caras. Queda una masa bastante compacta así que no tendremos problema para darle la vuelta con una espátula grande, pero si no tenemos, podemos utilizar el viejo truco del plato para volcar la torta y darle la vuelta para que se dore por el otro lado.
¡Y ya tenemos listo nuestro rösti tradicional de la cocina Suiza!
Un desayuno o brunch salado que casa perfectamente con un té negro fuerte. Podemos acompañarlo de unas tiras de bacon, tomatitos cherry, un huevo a la plancha. ¡Combina con todo!
Qué ganas le tengo al rosti, la pena es que a mi marido no le gusta el queso, cachis.
Te ha quedado genial, y esa foto del rosti en el campo sobre un tronco me ha enamorado del todo.
Besos.
¡Gracias Mabel! Me ha hecho mucha ilusión que te hayas fijado en el detalle de la foto. 🙂
¿Quizá puedes adaptar la receta y echarle el mínimo de queso, solo para que compacte la masa? ¡Seguro que hay una manera de que a tu marido le resulte apetecible! Un abrazo, guapa!!
¡Hola Paola! Sí que se puede preparar con antelación.
No es lo mismo que recién hecho, claro, pero si lo conservas en el frigorífico y lo sacas un tiempo antes de consumirlo para que pierda el frío se puede gastar sin problema
Eso sí, no te recomiendo que lo congeles, porque la patata aguanta muy mal el congelar/descongelar
jajaja… pensé que estaba leyendo una receta de nuestro reto de “cocinas del mundo” en Suiza, que casualidad, me encanta este plato, desde que lo he descubierto tengo muchas ganas de hacerlo.
Por cierto si te animas a participar, estaríamos encantadas de viajar contigo con lo viajera que sabemos que tu eres: http://www.lacajitadenievesyelena.com/2014/03/cocinas-del-mundo.html
Besos
Nieves
¡Holaaa! Pues estoy viendo que no hay reglas ni hay que participar todos los meses, así que ¡igual a algún mes sí que me animo! Tailandia….me encantaaaaaaaa
Que rico, parece una tortilla de patatas sin huevo! Me guardo esta receta para cuando me toque preparar un plato suizo en mi sección recetas del mundo del blog!!
Jjaja buenoooo que en foto se ve muy bonito, pero luego la espalda no opina lo mismo después de un día de azada, jajjajaa Es broma, la verdad es que lo disfrutamos mucho.
¡BESOS!
¡Totalmente! Nosotros de hecho lo tomamos a plan “brunch” y después de todo el día en el huerto, ya no comimos hasta las 9 de la noche. Pero lo mejor que es que no te deja sensación de pesadez y embotada. Más bien todo lo contrario.
¡Besitos, guapa!
Pero como es posible que yo no viese esa receta, cachis! es como una tortilla de patata que no lías follón de frituras con aceite a cascoporro! Muy molón! Y los Alpes con los puentes del Glaciar Express muy apropiados para poner en situación!
Petonets super viajera!
Marisa
Si es que entre tanto exquisito donde elegir, era imposible que no se pasara algo por alto. Pero aquí la tienes para prepararla cuando más se te antoje.
Esa foto de Suiza tiene además mérito porque la hice….¡¡desde un coche en marcha!! 🙂
¡Un besote, guapa!
Jo, que ganas le tengo, nunca lo he hecho y mira que es fácil y resultón. Lo he comido en restaurantes suizos, desgraciadamente no he estado en Suiza y me encantaría.
Yo lo tomaría para una cena temprana con un champagne frente a una chimenea y un paisaje alpino nevado, ¿no?
Hoy parece que sí me deja poner comentarios. Esta receta me ha recordado los latkes, una receta judía que aprendí haciendo el Camino de Santiago y que se acompaña de una crema agria. Unos bocaditos deliciosos. Tengo la receta en el blog si quieres verla.
En todo caso se ve delicioso este rösti, buen asalto!
Un petó,
Blanca
Parece la versión suiza de la tortilla de patatas. La verdad que tiene una pinta estupenda! Seguro que lo pruebo, enhorabuena!
Soy nueva aquí, si quieres puedes pasarte por mi blog de cocina https://ponlamesa.wordpress.com/blog/
¿Tienes alguna pregunta o sugerencia? ¿Te apetece aportar algo de tu experiencia? ¡Déjame un comentario! Cancelar respuesta
SOBRE MI
Rosalía Casares Mena
¡Hola! Soy Rosalía, cocinillas, viajera, curiosa, amante de la naturaleza y del té negro con canela. En este blog te llevo de viaje por el mundo y te invito a comer sano por el camino. ¿Te vienes? 🌍✈️🍲💕
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Política de cookies
Qué ganas le tengo al rosti, la pena es que a mi marido no le gusta el queso, cachis.
Te ha quedado genial, y esa foto del rosti en el campo sobre un tronco me ha enamorado del todo.
Besos.
¡Gracias Mabel! Me ha hecho mucha ilusión que te hayas fijado en el detalle de la foto. 🙂
¿Quizá puedes adaptar la receta y echarle el mínimo de queso, solo para que compacte la masa? ¡Seguro que hay una manera de que a tu marido le resulte apetecible! Un abrazo, guapa!!
Me queda una duda..se puede comer frío?
Cómo un snack o algo así?
¡Hola Paola! Sí que se puede preparar con antelación.
No es lo mismo que recién hecho, claro, pero si lo conservas en el frigorífico y lo sacas un tiempo antes de consumirlo para que pierda el frío se puede gastar sin problema
Eso sí, no te recomiendo que lo congeles, porque la patata aguanta muy mal el congelar/descongelar
Que bueno tiene que estar!!besos
Sí que lo está, guapa. ¡Gracias!
Hola, vaya asalto. Conocía la receta y me la has recordado. Tenéis energía para rato. Buenas noches y feliz semana. Besos
¡Gracias Marisa! La verdad es que sí un plato de estos como brunch y ya no comes en todo el día hasta la noche. 🙂
jajaja… pensé que estaba leyendo una receta de nuestro reto de “cocinas del mundo” en Suiza, que casualidad, me encanta este plato, desde que lo he descubierto tengo muchas ganas de hacerlo.
Por cierto si te animas a participar, estaríamos encantadas de viajar contigo con lo viajera que sabemos que tu eres:
http://www.lacajitadenievesyelena.com/2014/03/cocinas-del-mundo.html
Besos
Nieves
¡Holaaa! Pues estoy viendo que no hay reglas ni hay que participar todos los meses, así que ¡igual a algún mes sí que me animo! Tailandia….me encantaaaaaaaa
Me encanta el rosti… antes lo preparaba mucho.
¿Y mi trozo? 😛
Jajaja tu trozo aquí guardadooo. 🙂 Gracias guapi. Un besito.
Que rico, parece una tortilla de patatas sin huevo! Me guardo esta receta para cuando me toque preparar un plato suizo en mi sección recetas del mundo del blog!!
Jejeje vale!! Sí, es básicamente eso, lo has descrito a la perfección. ¡Está muy rica!
No conocía esta receta, pero me ha encantado. Apuntada! Un beso
Que bien, Sofía. ¡Saludos!
Que bueno tiene que estar eso!!. Me ha encantado tu foto con el huerto al fondo!! Envidia cochina me das!! Jajaj Besos!!
Jjaja buenoooo que en foto se ve muy bonito, pero luego la espalda no opina lo mismo después de un día de azada, jajjajaa Es broma, la verdad es que lo disfrutamos mucho.
¡BESOS!
Impresionannnnnnnnnnnte! A mí desde luego no me iba a importar tomarlo de desayuno, bien sano y enérgico para empezar el día!
¡Totalmente! Nosotros de hecho lo tomamos a plan “brunch” y después de todo el día en el huerto, ya no comimos hasta las 9 de la noche. Pero lo mejor que es que no te deja sensación de pesadez y embotada. Más bien todo lo contrario.
¡Besitos, guapa!
Ya veo tu Rösti del otro día! te ha quedado perfecto! y las fotos preciosas 😀
¡Muchas gracias! Me faltó la banderita Suiza que en tu blog dan un toque genial. 🙂 ¡Abrazo!
Pero como es posible que yo no viese esa receta, cachis! es como una tortilla de patata que no lías follón de frituras con aceite a cascoporro! Muy molón! Y los Alpes con los puentes del Glaciar Express muy apropiados para poner en situación!
Petonets super viajera!
Marisa
Si es que entre tanto exquisito donde elegir, era imposible que no se pasara algo por alto. Pero aquí la tienes para prepararla cuando más se te antoje.
Esa foto de Suiza tiene además mérito porque la hice….¡¡desde un coche en marcha!! 🙂
¡Un besote, guapa!
Buenísimo debía estar, nunca lo he preparado pero caerá en breve!!
Pues me encantará saber qué te ha parecido.
🙂
¡ qué buena pinta !
¡Gracias!
Uyy casi coincidimos en la receta, no me quedaré con ganas de hacerla, menuda pinta tiene,gran asalto!
Me mueroooo!! Que delicia, tengo que hacer esta receta pero YA.
Genial preciosa, muuuaaa!!
Adoro esta receta, aunque ya la tenía en el blog! Buen botín el que te llevas! Nos vemos en el siguiente reto! Besos
Jo, que ganas le tengo, nunca lo he hecho y mira que es fácil y resultón. Lo he comido en restaurantes suizos, desgraciadamente no he estado en Suiza y me encantaría.
Yo lo tomaría para una cena temprana con un champagne frente a una chimenea y un paisaje alpino nevado, ¿no?
¡Totalmente! Me apunto a ese planazo. 🙂
NO conocia este plato pero madre mia, menuda delicia y rico tiene que estar! Genial asalto preciosa!
Besotes
Gracias guapa!!
Hoy parece que sí me deja poner comentarios. Esta receta me ha recordado los latkes, una receta judía que aprendí haciendo el Camino de Santiago y que se acompaña de una crema agria. Unos bocaditos deliciosos. Tengo la receta en el blog si quieres verla.
En todo caso se ve delicioso este rösti, buen asalto!
Un petó,
Blanca
Por supuesto que quiero verla. ¡Ahora me paso!
Me encanta como te ha quedado , y otra cosa que me ha entusiasmado son las fotos y en especial la del tronco . Un beso
¡Gracias Blanca! Me alegro que te haya gustado la fotito 🙂
Pingback: Un plato tradicional de Auiza : Rösti – tzentzero
Parece la versión suiza de la tortilla de patatas. La verdad que tiene una pinta estupenda! Seguro que lo pruebo, enhorabuena!
Soy nueva aquí, si quieres puedes pasarte por mi blog de cocina https://ponlamesa.wordpress.com/blog/